Curva de titulación
Curva de titulación
La titulación o valoración es el proceso de determinar la cantidad de una sustancia (analito) añadiendo cantidades controladas de otra sustancia (titulante), hasta que reaccionen en la proporción exacta. Esto se puede hacer de forma visual con indicadores o midiendo una propiedad física de la disolución que se está titulando.
Hay varios tipos de titulaciones, dependiendo de lo que se quiere analizar:
Titulación ácido-base. Aquí reacciona un ácido con una base (o viceversa) para ver cuándo se neutralizan.
Titulación óxido-reducción. Aquí se estudian reacciones de oxidación y reducción, donde hay transferencia de electrones.
Titulación complejométrica. En este caso, se usa una reacción que forma un compuesto de coordinación para medir la concentración de un metal en una disolución.
Cada tipo de titulación tiene su propia «magia», pero todas comparten algo en común: la curva de titulación. La curva de titulación es como una fotografía de lo que ocurre durante la reacción. Es un gráfico que muestra cómo cambia una propiedad del titulante (como el pH, si es una titulación ácido-base) a medida que se añade poco a poco al analito.
Por ejemplo, en una titulación ácido-base, el pH puede empezar siendo muy ácido, pero a medida que se añade la base, el pH aumenta hasta que llega a un punto clave: el punto de equivalencia. En este punto el ácido y la base se neutralizan por completo. Después de ese punto, el pH sigue en aumento, pero ya no hay ácido para reaccionar.
La titulación no es algo que se hace en el laboratorio por diversión (aunque puede ser divertido). Tiene diversas aplicaciones prácticas; por ejemplo, determinar la concentración de ácido acético en el vinagre. Para ello, se emplea una titulación ácido-base, en la que se añade una base -como el hidróxido de sodio (NaOH)- al vinagre hasta que se neutraliza, es decir, cuando el indicador cambia de color y se alcanza el punto de equivalencia. Luego el volumen de la base que corresponde con este punto se usa para calcular la concentración de ácido acético en el vinagre.
Una forma práctica de conocer el volumen en el punto de equivalencia es por medio de la técnica de la primera derivada. Para ello, se «traza la primera derivada» de los datos que se obtienen durante la titulación y se identifica el punto máximo de la curva, que corresponde con el punto de equivalencia.
Programa
Comentarios